Otros

Hola! Te pedimos un número de contacto para dar respuesta a tu reclamo. Tambien te sugiero que te comuniques al centro de atención al cliente al 0800-333-4272 de 8.30 a 14.30 para que te deriven al sector correspondiente . Muchas gracias por escribirnos

Talles

Hola! el uso de la copa menstrual puede resultar de cierta complejidad para aquellas mujeres con poco conocimiento de su genitalidad, por lo que podría ser recomendable su uso despues de haber iniciado relaciones sexuales. Si vas a utilizarla te sugerimos el talle 1. d
De cualquier manera seria recomendable la consulta con un especialista para evacuar cualquier duda. Muchas gracias por escribirnos

Talles

Hola! Si bien el talle 3 podría ser un poco grande en tu caso, tené en cuenta que la vagina es una cavidad elástica por lo que se adapta a diferentes tamaños. Podes probar mojando la copa o con un lubricante de base acuosa para que la colocación te sea más cómoda. Muchas gracias por escribirnos

Otros

Hola! Te sugierimos que consultes a tu ginecólogo de cabecera para que evalúe la necesidad de instaurar un tratamiento. Muchas gracias por escribirnos

Colocación – Extracción

Hola! La sangre menstrual tiene hemoglobina que actúa como un pigmento que puede teñir la copa pero no deberia diferir del olor habitual de tu menstruacion (como por ejemplo el olor del tampon al sacarlo). Si la copa se tiñe no te precupes; la copa sigue siendo efectiva y segura y no hace falta cambiarla.
No obstante siempre debes asegurar una adecuada higiene: sanitizarla con agua hirviendo 3 a 5min antes de colocarla al inicio del período menstrual y al quitarla cuando este terminó y durante tu menstruación, al sacarla para descartar la sangre lavarla con abundante agua potable de la canilla.

Muchas gracias por tu consulta

Filtración

Te aconsejo que chequees que la tecnica de colocacion sea la adecuada: Colócate en una posición cómoda para introducirla. Lo importante es que estés relajada. Algunas mujeres se encuentran más cómodas de cuclillas, otras sentadas en el inodoro separando las piernas o colocando una pierna más arriba que la otra.
Doblá o plegá EVACOPA menstrual; separar los labios menores de la vulva e introducí la copa doblada o plegada utilizando el dedo pulgar y medio en dirección del fondo de la vagina. Probá orientando la copa hacia atrás, hacia tu columna al colocarla. Para que deslice mejor podés lubricarla con un poco de agua. Después de soltarla dentro de la cavidad vaginal, la copa recupera su forma natural sellando la vagina y reteniendo el sangrado menstrual.

No te asustes por el tamaño de la copa menstrual. Para introducirla dentro de la vagina la copa debe doblarse o plegarse (la manera que te resulte más cómoda). Plegada la copa menstrual tiene el diámetro similar al tampón. La vagina es una cavidad estrecha pero de gran elasticidad por lo que no sucederá ningún inconveniente

Algunas mujeres, una vez que la copa se encuentra dentro de la vagina, la giran para asegurarse que todos los bordes de la copa están en contacto con las paredes de la vagina.

Al colocarla podes mojarla o utilizar lubricante hipoalergénico de base acuosa.

Podes probar tosiendo o haciendo una leve fuerza abdominal de pujo para que la copa se despliegue en la vagina

EVACOPA Menstrual queda inserta en la parte baja de la vagina. A lo largo del día es posible que tienda a introducirse algo más, lo cual es perfectamente natural.

Debes chequear que la copa haga vacio de la siguiente manera: Podes pasar un dedo sobre la base de la copa para evaluar que no haya quedado plegada e intentar girarla o tirar del cabito suavemente sintiendo el efecto vacio (efecto sopapa). Al tirar suavemente del cabito la copa no deberia moverse, si desciende el vacio no se produjo ya que la copa no se encuentra adecuadamente colocada y es posible que se presenten filtraciones.

Muchas gracias por tu consulta.

Otros

Hola! Te sugiero que aguardes a resolver completamente el cuadro que te llevo a utilizar los óvulos antes de reiniciar el uso de la copa. Muchas gracias por escribirnos